bienvenidos a MB Sports TV News

últimas noticias

 

 

Alicea y DeCremer llevan sus raíces puertorriqueñas al College World Series

Luis Murphy - Junio 16 2025

Alex Alicea - SS (Louisville)

Photo: Alex Alicea Instagram

James DeCremer - P (Oregon State University)

Photo: James DeCremer Instagram

La edición número 75 del College World Series no solo celebra el talento del béisbol colegial estadounidense, sino también la riqueza cultural que aportan sus jugadores. Entre ellos destacan dos jóvenes que llevan en el corazón a Puerto Rico.  Alex Alicea, dinámico campocorto de Louisville, y James DeCremer, potente lanzador derecho de Oregon State. Aunque nacieron y se formaron fuera de la Isla, ambos jugadores abrazan con orgullo su herencia boricua y representan a una nueva generación de talento latino en el diamante universitario.

 

Titular en el campocorto de los Cardenales de Louisville, Alex Alicea ha sido una chispa constante en la alineación gracias a su velocidad, defensa impecable y enfoque agresivo en el juego. Nacido en Kentucky, Alex compartió con orgullo que su padre, Juan Carlos Alicea, y sus abuelos son oriundos de Caguas, una ciudad con fuerte tradición beisbolera. Esa herencia se refleja en su energía contagiosa, su disciplina y su amor por el juego.

 

Para él, participar en este torneo significa más que competir al más alto nivel del béisbol universitario, es una oportunidad para honrar su herencia cultural. “Siempre he querido mostrar quién soy y mi nacionalidad siendo puertorriqueño”, expresó con emoción. A pesar de no hablar español con fluidez, expresó con firmeza su profundo deseo de representar con orgullo a su familia y honrar sus raíces boricuas. Sus padres y abuelos le han inculcado el valor de la cultura puertorriqueña, algo que él lleva con orgullo en cada paso de su carrera. “Es una hermosa cultura y no hay nada más que quiero hacer que representarles bien”, afirmó con gratitud.

 

En la temporada 2025, Alicea ha brillado con un promedio de bateo de .305, 34 bases robadas y una defensa que ha sido vital para la sólida campaña de Louisville. En cada jugada, lleva consigo el legado de sus raíces cagueñas, que lo motivan a dejar el alma en el terreno y a representar con orgullo la bandera puertorriqueña, aún desde la distancia.

 

Por su parte, James DeCremer ha sido una de las piezas más dominantes del staff de lanzadores de Oregon State. Con una recta poderosa y un repertorio en constante evolución, DeCremer se ha establecido como uno de los lanzadores más confiables en esta ruta a Omaha.

 

DeCremer lleva con orgullo su herencia puertorriqueña. Su madre, Ivette Rodríguez es natural de Mayagüez y su padre, originario de Wisconsin, le aporta un apellido de origen francés. Aunque nació y se crió en Estados Unidos, James mantiene un fuerte vínculo con la isla. Cada verano, pasa un mes en Mayagüez junto a su familia, donde disfrutan del surf y ayudan en la finca de café de su abuelo. “Estoy muy familiarizado con la cultura de Puerto Rico”, aseguró. Entre sus tradiciones favoritas, destaca las parrandas navideñas.

 

Desde los tres años ha estado ligado al béisbol, una pasión que su madre alimentó hablándole de la leyenda Roberto Clemente. “Siempre quise ser como él. Es por eso por lo que tengo el número 21”, contó con orgullo. Representar a Puerto Rico en el College World Series tiene un significado especial para él. “Sé que tenemos mucha representación en la MLB, pero creo que más y más puertorriqueños van a empezar a venir a la NCAA y van a matarlo”. DeCremer no esconde su ilusión de vestir los colores de la isla algún día en el Clásico Mundial. “Sí, espero que sí”, respondió cuando se le preguntó si le gustaría jugar por Puerto Rico en el futuro.

 

Esta temporada, el derecho suma una efectividad de 2.85 y más de 100 ponches, siendo protagonista en la rotación de los Beavers. Aunque creció en Arizona, DeCremer ha expresado su admiración por la pasión y la historia del béisbol puertorriqueño.

 

Tanto Alicea como DeCremer representan a una nueva generación de jugadores universitarios que honran sus raíces latinas mientras persiguen sus sueños. Su presencia en el College World Series es una muestra de cómo la descendencia puertorriqueña sigue dejando su huella en el béisbol universitario.

 

Omaha es el escenario, pero Puerto Rico se hace presente en cada jugada de estos dos jóvenes. Con dedicación y orgullo por sus raíces, compiten al más alto nivel mientras se convierten en ejemplo para otros jóvenes que sueñan con alcanzar sus metas y representar con orgullo de dónde vienen.

 

Adonys Guzmán: del Bronx a Arizona, con raíces dominicanas y proyección profesional

Luis Murphy - Junuio 15 2025

Adonys Gúzman- Receptor Arizona 

Foto: University of Arizona

Cuadrangular del dominicano Adonys Guzmán en el College World Series 2025 frente a Louisville.

Con una combinación de disciplina, madurez y solidez detrás del plato, Adonys Ramón Guzmán se ha convertido en una figura clave en el éxito reciente de los Wildcats de Arizona en el béisbol colegial. Nacido en el Bronx, Nueva York, y de ascendencia dominicana, Guzmán ha sabido aprovechar cada oportunidad para desarrollarse tanto dentro como fuera del terreno. Desde pequeño, el béisbol fue parte fundamental de su vida, influenciado por el amor al juego que su familia le inculcó en casa.

 

Creciendo en un entorno donde el deporte y el esfuerzo iban de la mano, Guzmán aprendió desde joven el valor del trabajo duro. Adonys soñaba con las Grandes Ligas mientras escuchaba a su padre Engels contar historias de Juan Marichal, Pedro Martínez y otros ídolos dominicanos. Junto a sus hermanos menores, Kenny y Jerry, encontró en el béisbol una manera de expresarse, destacar y representar a su comunidad. Su apellido, común en muchos rincones de República Dominicana, hoy figura en el roster de uno de los programas más competitivos del país.

 

Su talento lo llevó a destacarse primero en Salesian High School antes de transferirse a Brunswick School en Connecticut, donde no tardó en convertirse en uno de los mejores receptores de su clase. Reconocido como All-American por Perfect Game, su talento atrajola atención de programas universitarios.

 

En 2023, inició su carrera universitaria en Boston College, donde jugó 22 partidos como novato. Tras una primera campaña en la Atlantic Coast Conference  Guzmán decidió transferirse a la Universidad de Arizona para el 2024, en busca de un nuevo entorno competitivo en el Pac-12. La decisión rindió frutos. En su primera temporada con los Wildcats, participó en 39 partidos (37 como titular), bateando para .265 con cinco dobles, un cuadrangular, 17 carreras impulsadas y 21 anotadas. Mostró gran disciplina en el plato, acumulando 26 boletos frente a solo 19 ponches, y terminó con un porcentaje de embasarse de .384.

 

En la receptoría, su defensa fue una de las más consistentes de la conferencia. Cometió apenas dos errores en toda la temporada, con un porcentaje de fildeo de .991 y un brazo confiable que le permitió limitar el juego de los corredores en base. Su desempeño lo llevó a ser seleccionado al equipo All-Tournament del regional de Eugene y a recibir mención honorable All-Pac-12, además de ser semifinalista del premio Buster Posey, que distingue al mejor receptor del béisbol colegial.

 

Para Adonys, llegar al College World Series representa la realización de un sueño de infancia. “Desde chiquito quería jugar aquí. Es la etapa más grande de pelota antes de las Grandes Ligas o las menores”, expresó con emoción. Su orgullo por sus raíces es evidente, especialmente al hablar de su padre, quien jugó un rol fundamental en su desarrollo. “Desde chiquito me llevaba a dominicana a practicar en el campo para que yo aprenda cómo se juega la pelota de verdad. Ha estado conmigo hasta este tiempo y fue gran parte de mi carrera”, dijo agradecido. Tras su paso como capitán en la escuela superior y luego como jugador de Boston College, Adonys valora cada etapa de su evolución. “He aprendido muchísimo, desde jugando en Boston College mi primer año, hasta llegar a Arizona con nuestro coach Chip Hale, quien dirigió en Grandes Ligas. Bien agradecido y afortunado por estar aquí”.

 

Su debut en Omaha no pudo ser mejor, conectó tres imparables en su primer juego y continúa enfocado en aportar al equipo. “Lo he soñado mi vida entera. Quiero estar aquí, hacer bien por mi equipo y ganar el juego”, afirmó. Representar a la República Dominicana en el escenario más importante del béisbol colegial tiene un valor especial para él. “Es increíble representar la cultura dominicana. Sé que el béisbol es una gran parte de eso, y estar en la mayor escena del béisbol del colegio, siendo uno de los pocos representantes de allá, es una bendición”.

 

Más allá de los números, Guzmán ha demostrado una mentalidad profesional y una ética de trabajo que lo posicionan como uno de los receptores con mayor proyección en el país. Fuera del campo, Guzmán también se destaca. Actualmente cursa estudios en economía e industria, lo que habla de su enfoque integral como estudiante-atleta.

 

Con apenas 21 años, Adonys Guzmán no solo es uno de los receptores más sólidos del béisbol universitario, sino también un ejemplo del talento latino que sigue abriéndose paso en los escenarios más exigentes. Su formación familiar, su identidad cultural y su rendimiento sobre el terreno lo proyectan como un nombre a seguir muy de cerca en los próximos años.

 

Luis Hernández: Orgullo boricua y pilar defensivo de LSU en el College World Series

Luis Murphy - Junio 14 2025

Luis Hernández - Receptor LSU

Foto: MB Sports TV Staff

Desde Gurabo, Puerto Rico, hasta el diamante de LSU, la historia de Luis Hernández es un ejemplo de esfuerzo, talento y liderazgo. Su formación en la Puerto Rico Baseball Academy marcó el inicio de una carrera construida sobre fundamentos sólidos, disciplina y una pasión evidente por el juego. Hoy, es uno de los receptores más destacados del béisbol universitario.

 

Luego de brillar en Indiana State en 2024, donde bateó .359 con 23 jonrones y 76 carreras impulsadas, Hernández se transfirió a Louisiana State University (LSU) para continuar su desarrollo en uno de los programas más competitivos del país. Su llegada reforzó la defensa de los Tigers y aportó veteranía en un momento clave para el equipo.

 

El impacto de Luis Hernández trasciende sus estadísticas. Quienes lo conocen de cerca destacan no solo su talento, sino también su carácter competitivo y su liderazgo. Uno de ellos es Randal Díaz, excompañero suyo en Indiana State y amigo cercano.

 

“Luis Hernández para mí es como un hermano. Compartimos casi cuatro años juntos en Indiana State, viviendo y jugando lado a lado desde mi primer año, cuando fue mi roommate”, recordó Díaz. “Luis es extremadamente competitivo, dentro y fuera del terreno. No puedes relajarte cuando juegas con él, porque siempre quiere ganar, no le gusta perder. Ver lo que está logrando con LSU me llena de orgullo, como si lo estuviera viviendo yo. LSU es una de las potencias del béisbol colegial, y Omaha era un sueño que hablábamos constantemente cuando estábamos en Indiana. Aunque no pudimos lograrlo juntos, verlo allí ahora, representando a Puerto Rico, es algo muy especial para mí”.

 

En esta temporada, ha disputado 49 partidos, con promedio de bateo de .272, nueve jonrones, 30 carreras impulsadas y 29 anotadas. Aunque sus números ofensivos han sido ligeramente menores respecto al año anterior, su valor detrás del plato ha sido incuestionable. Hernández ha sido el líder silencioso de un cuerpo de lanzadores con grandes aspiraciones, guiándolos con inteligencia táctica y una notable capacidad para leer el juego.

 

Su rendimiento no ha pasado desapercibido. El portal especializado D1Baseball.com lo ubicó en el puesto 10 entre los mejores receptores del país, destacando su habilidad para bloquear lanzamientos, controlar el juego defensivo y neutralizar corredores en base.

 

Además de su aporte técnico, Luis representa con orgullo a Puerto Rico en una de las vitrinas más importantes del béisbol universitario: el College World Series en Omaha. Su presencia refuerza el impacto de los peloteros boricuas en la NCAA, una muestra del talento que sigue surgiendo desde la isla.

 

El camino hasta aquí no ha sido fácil, pero Hernández ha sabido enfrentar cada reto con madurez y constancia. En su último año de elegibilidad, su liderazgo ha sido fundamental para que LSU consiguiera su pase a Omaha tras vencer a West Virginia en el Super Regional.

 

Con el MLB Draft de 2025 acercándose, Hernández se posiciona como un prospecto atractivo gracias a su perfil defensivo, experiencia y temple en momentos clave. Varias organizaciones han mostrado interés en receptores con sus características: versátiles, inteligentes y comprometidos.

 

Más allá de sus estadísticas, Luis Hernández es un símbolo del espíritu competitivo y del compromiso de los atletas puertorriqueños en el béisbol colegial. Si logra destacarse en Omaha, no solo impulsará a LSU en la búsqueda del campeonato nacional, sino que también abrirá la puerta a un futuro profesional prometedor, continuando el legado de los grandes receptores boricuas en el béisbol.

 

MB SPORTS TV CELEBRA 10 AÑOS EN WAPA DEPORTES

Redacción MB Sports Tv News - Mayo 1 2025

Luis Murphy

MB Sports TV anunció hoy  la celebración de su décimo aniversario transmitiéndose a través de WAPA Deportes. Esta temporada, que marca la vigésima edición del programa, promete ser una de las más emocionantes y memorables hasta la fecha.

 

“Me siento increíblemente honrado y emocionado de continuar nuestra trayectoria en WAPA Deportes para nuestra vigésima temporada de MB Sports TV,” expresó Luis Murphy, moderador del programa. “Llegar a veinte temporadas y 10 años es un logro monumental. Es un privilegio poder ofrecer a nuestra audiencia un contenido deportivo de alta calidad y mantenernos como una fuente confiable de información y entretenimiento deportivo especializado en el béisbol. Agradezco profundamente a la gerencia de Wapa Deportes, a nuestros televidentes por su lealtad y sintonía a lo largo de estos diez años y nuestros auspiciadores. Sin su apoyo, nada de esto sería posible.”

 

Para conmemorar esta ocasión especial, además de la cobertura de Grandes Ligas,  MB Sports TV presentará ediciones especiales tituladas “En Ruta al Clásico Mundial de Béisbol 2026”. Estos programas ofrecerán análisis detallados con invitados especiales, entrevistas exclusivas y cobertura en profundidad de los preparativos y expectativas para el próximo Clásico Mundial de Béisbol en Puerto Rico. Los televidentes podrán disfrutar de contenido exclusivo que destacará a los equipos, jugadores y momentos claves que definirán este importante evento deportivo.

 

Anaymir “Tuti” Muñoz, productora ejecutiva del programa, también expresó su entusiasmo. “Estoy inmensamente feliz de celebrar los 10 años de MB Sports TV en WAPA Deportes. Este logro es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo nuestro equipo, así como del apoyo incondicional de nuestros televidentes”, expresó Muñoz. “Agradezco profundamente a Paco Vargas, Gerente de WAPA Deportes por brindarnos una plataforma para compartir nuestra pasión por el deporte y a nuestros auspiciadores por su continuo respaldo. ¡Gracias a todos por ser parte de esta increíble travesía y esperamos seguir trayéndoles lo mejor del deporte por muchos años más!. Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración y disfrutar de todo lo que hemos preparado para esta temporada especial”, expresó Muñoz.

 

“En Wapa Deportes celebramos junto a nuestro aliado MB Sports su décimo aniversario de producir contenido de calidad con pasión y compromiso por el deporte en Puerto Rico y que hemos presentado a través de nuestra pantalla. Nos entusiasma contar con su programa que destaca y cubre todo lo relacionado al MLB, que también son aliados. A través de este programa, los televidentes tendrán un acceso adicional para disfrutar del desempeño y logros de los nuestros. En Wapa Deportes tenemos la misión de destacar las glorias boricuas en todas sus facetas, y espacios como este se alinean con ese propósito, llevándole al público sus historias, los logros y la emoción deportiva”, dijo Paco Vargas, gerente general de Wapa Deportes.

 

MB Sports TV se transmitirá todos los lunes a las 5:30 p.m. por WAPA Deportes comenzando el 5 de mayo. No te pierdas esta temporada especial de Grandes Ligas, “En Ruta al Clásico Mundial de Béisbol 2026” y únete a la celebración de los diez años de cobertura deportiva.